Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Back to New blog

Cómo preparar una movilidad en grupo con Erasmus Plus

Como probablemente ya sepas, una movilidad en grupo requiere una buena organización y puede parecer complicada, especialmente cuando se trata de tu primera experiencia con Erasmus Plus. Para guiarte, en este artículo hablaremos de los diferentes puntos importantes en los que debes pensar una vez que tu solicitud Erasmus Plus haya sido validada. Vamos a enumerar los diferentes pasos que no debes perderte para que tu experiencia sea lo más fácil posible. 

Ya está, ¡la respuesta ha llegado y te han concedido tu beca Erasmus +! Ahora es el momento de pensar en algunas cosas: A qué país ir, durante cuánto tiempo, con cuántos estudiantes y acompañantes, para qué tipo de experiencia, dónde dormir… ¡y muchas otras cuestiones esenciales para poner en marcha su proyecto! 

Para poner en marcha su movilidad, es necesario definir sus objetivos. Si su objetivo principal es descubrir un sector de actividad concreto con su grupo de estudiantes o ir a un país específico, sus decisiones no serán las mismas.

organize your mobility

Para unas prácticas en el extranjero, el paso crucial es la elección de la empresa


Tiene que estar seguro de que puede ofrecer una experiencia de calidad a sus alumnos en el sector en el que están estudiando. Es importante recurrir a empresas de confianza con las que se creará un fuerte vínculo a lo largo de su movilidad. 

En Espamob’, hemos desarrollado una cartera de empresas con las que trabajamos regularmente y para las que estamos seguros de que sus alumnos serán recibidos en las mejores condiciones. Nuestro servicio le permite aligerar su carga de trabajo para la organización de su movilidad en España. 

Una vez encontrada la práctica, se entra en la fase «contractual», más conocida como «la firma del convenio de prácticas». Esta fase a veces puede ser larga, es necesario preparar los acuerdos con antelación y tener claros los diferentes puntos administrativos que tendrás que gestionar tras su firma.

Cuando haya encontrado la empresa o empresas que necesita para sus estudiantes, podrá generar los convenios de prácticas que deben ser rellenados por 3 partes: el estudiante, el centro educativo o la organización de formación responsable del estudiante y, por último, la empresa de acogida. Es imperativo tener las 3 firmas en los convenios para validar las prácticas. 

La firma de estos acuerdos le permite realizar sus diferentes trámites administrativos como la solicitud de la beca Erasmus Plus para cada estudiante, la solicitud de la tarjeta sanitaria europea, la afiliación a un seguro médico extranjero si es importante… Estos trámites no son complicados pero requieren una muy buena organización y tiempo para gestionar el buen seguimiento de los diferentes trámites administrativos. 

Con Espamob’, al igual que para la búsqueda de empresas de prácticas, también podemos guiarte en estos pasos y darte el asesoramiento adecuado para que todo vaya lo mejor posible.

Una vez que se han encontrado las prácticas, se han firmado los convenios y se han realizado los trámites administrativos, ¡no hay que detenerse ahí! Ahora es necesario pensar en la fase de organización del viaje, es decir :

  • reservar los billetes de avión y los medios de transporte una vez en el lugar para la duración de la movilidad.
  • encontrar un alojamiento adecuado que se ajuste a sus criterios. Por ejemplo, puedes alquilar un apartamento para todo tu grupo o un albergue juvenil si quieres mezclarte con otras nacionalidades y conocer gente. O incluso una familia de acogida para una inmersión total en la vida cotidiana de los habitantes.
  • Ofrezca actividades culturales a sus alumnos una vez que estén en el país para que puedan descubrir la ciudad y su historia.

Como habrá notado, todos estos pasos son cruciales para la organización de cualquier movilidad internacional. Es esencial conocerlos y tenerlos en cuenta para iniciar su proceso de movilidad en las mejores condiciones. El equipo de Espamob’ queda a su disposición para acompañarle a lo largo de sus diferentes etapas.

Visite nuestra página que presenta nuestros procedimientos para guiarle en su proyecto de movilidad y no dude en ponerse en contacto con nosotros si tiene preguntas específicas sobre su proyecto.

travel by plane

Share this post

Back to New blog